¿Para qué se utiliza el aluminio cuando se trata de la industria automotriz? La respuesta corta es ¡mucho! El aluminio se está convirtiendo rápidamente en un material fundamental para la fabricación de vehículos. De hecho, el aluminio se considera el material de fabricación de automóviles de más rápido crecimiento. De cara al futuro, es seguro que la demanda de aluminio en la industria automotriz seguirá aumentando.
Hay algunas razones principales para esto. Los automóviles y la industria del transporte en general son cada vez más objeto de mejoras en las emisiones de monóxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que contribuyen al smog y los problemas ambientales. En los próximos años, se espera que el impulso por vehículos sostenibles y más ecológicos vea más incentivos por parte de los legisladores con el objetivo de una economía de combustible más eficiente y emisiones más bajas.
Los avances tecnológicos que empujan la aguja en las métricas de rendimiento están inherentemente ligados a los atributos del material base. El aluminio es un metal base con varias ventajas clave. Es un material versátil con excelente resistencia a la corrosión y la capacidad de ser aleado con una variedad de elementos que optimizan otras propiedades mecánicas específicas, como la conductividad eléctrica, la formabilidad y la resistencia al impacto. Sin embargo, más allá de la ventaja clave que aporta el aluminio a la industria automotriz, está su alta relación resistencia-peso.
Debido a que el aluminio exhibe tanto resistencia como durabilidad, puede satisfacer las demandas de la industria para cumplir con los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la seguridad y el rendimiento. Es fundamental que los coches eléctricos compitan en prestaciones con los de gasolina, cumpliendo o superando los mismos estándares de seguridad.
Los coches eléctricos se han convertido en una inversión central en el futuro de la automoción. Sin embargo, presentan un desafío particular para la industria, ya que las baterías son pesadas y no alcanzan la capacidad de alcance equivalente a los vehículos que funcionan con gasolina. Por lo tanto, se necesitaba un material ligero y duradero para complementar el uso del acero, que es un metal mucho más denso.
El aluminio ha demostrado ser el material de fabricación perfecto para hacer frente a estos desafíos. Optimizando aún más su naturaleza liviana, la afinidad por la unión de aleaciones ha llevado a nuevos desarrollos en aleaciones específicas para las necesidades de la industria automotriz.
Una breve historia del aluminio en la industria automotriz
The Aluminium Association describe cómo se ha utilizado el aluminio en la industria automotriz desde los albores del 20el siglo. En ese momento, se usaba exclusivamente para carrocerías de automóviles. Las características de trefilado y formabilidad del aluminio hicieron que fuera fácil de trabajar y moldear. Sin embargo, en ese momento, el aluminio no era ideal para la producción en masa debido a los costos de fabricación y la producción limitada.
En 1961, se expandió el uso de aleaciones en automóviles. La producción había aumentado y se estaba convirtiendo en un material más asequible. Se produjo un gran avance que ya no limitaba el uso del aluminio en los paneles de carrocería. Los bloques de motor V-8 fueron diseñados con aluminio por la compañía británica Land Rover y finalmente se afianzaron en otros componentes críticos del automóvil. Esto incluía ruedas, piezas fundidas de transmisión, culatas de cilindros y juntas de suspensión.
Hoy en día, es un material preferido para carrocerías de automóviles, lo cual es tan cierto hoy como lo fue cuando fue utilizado por primera vez por la industria automotriz. A medida que la tecnología ha avanzado, cosas como soldar aluminio se han vuelto más fáciles y eficientes. Esto, junto con técnicas de procesamiento y fabricación elevadas, y un inventario en expansión de aleaciones, han hecho posible el tren motriz y las estructuras de vehículos completos.
¿Qué aleaciones encontrará en los automóviles?
Los automóviles son máquinas complejas. Tienen más de 25.000 piezas y muchas de ellas pueden fabricarse con aluminio. Parte de la razón por la que se puede utilizar para una variedad de aplicaciones tan espectacular se debe a su capacidad para formar aleaciones. Las propiedades químicas y mecánicas varían según la combinación de aleación en cuestión.
Las principales aleaciones para la fabricación de automóviles incluyen: 1100, 2024, 3003, 3004, 3105, 4032, 5005, 5052, 5083, 5182, 5251, 5754, 6016, 6061, 6181, 7003 y 7046.
El aluminio está disponible en varios formatos y templados que benefician aún más su popularidad en la industria automotriz. Estos formatos incluyen: lámina de aluminio, placa de aluminio, barra de aluminio y tubo de aluminio.
Dónde encontrará aluminio en automóviles
Auto cuerpo
Las mejores aleaciones para carrocerías de automóviles demuestran una excelente resistencia a la corrosión, capacidades de acabado superficial y trabajabilidad. Algunas de las opciones de aleación más populares para estas aplicaciones incluyen: 3105, 5005, 5083, 5182, 6016 y 6181.
- Componentes de la carrocería: capó, panel lateral, guardabarros, parachoques, alerón, portaequipajes, rejilla, carenado, tapa del maletero, panel de cabecera, pilares, llantas y tapacubos, maletero, guardabarros
- Puertas: cierre centralizado, bisagras, pestillos, manijas
- Ventanas: motores, techo solar, barandilla de techo solar
Electrónica
- Dispositivos de audio y video
- Copia de seguridad de cámaras y pantallas
- Sistema de suministro eléctrico
- Calibres y metros
- Sistema de encendido
- Iluminación y señalización
- Sensores
- Interruptores
- Cableando arneses
Interior
1100, 3105 y 5052 se pueden usar en interiores de automóviles.
- Componentes y piezas de suelo
- Asientos de carro
- Aislantes de calor
Tren motriz y chasis
Las piezas más complejas y los componentes automotrices críticos requieren fuerza, resistencia a la fatiga y soldabilidad. 2024, 4032, 5052, 5005, 5083, 6016, 6082 y 6111 son aleaciones selectas para componentes de motores y estructuras de automóviles.
- Sistema de frenado
- Componentes del tren motriz electrificado
- Componentes del motor
- Sistema de enfriamiento del motor
- Sistema de aceite del motor
- Sistema de suministro de combustible
- Suspensión y dirección
- Sistema de transmisión
Varios Autopartes
- Aire acondicionado
- Aspectos
- Manguera
La amplia gama de aleaciones de aluminio se adapta a la naturaleza compleja de los vehículos desde su exterior hasta sus motores. Las aleaciones que exhiben varias cualidades ventajosas como fuerza, resistencia a la corrosión, resistencia al impacto, conformabilidad, soldabilidad y conductividad eléctrica satisfacen las necesidades de seguridad y rendimiento de la industria. Kloeckner metals se complace en ayudarlo a encontrar el aluminio y el formato adecuados para sus necesidades.

¡Hola! Soy Marc, ex trabajador de una ferretería especializada en construcción y un apasionado de la ingeniería y la construcción. En mi blog, exploramos el emocionante sector de la industria y la construcción. Además, ofrezco calculadoras y herramientas para facilitar cálculos en el sector. ¡Bienvenidos a mi portal!